El balón ha salido fuera del campo en la jugada de gol.
Existe un fuera de juego previo en la jugada de gol.
Existe una falta previa del atacante en la jugada de gol.
PENALTIS
El VAR puede intervenir en situaciones de:
El árbitro sanciona como penalti una infracción que no era tal o una falta cometida fuera del área.
El árbitro no sanciona como penalti una infracción que sí era tal o una falta cometida dentro del área.
El balón ha salido fuera del campo en la jugada de penalti.
Existe un fuera de juego en la jugada de penalti.
Existe una falta previa del atacante en la jugada de penalti.
TARJETAS ROJAS
El VAR interviene en el caso de claras tarjetas rojas, tanto de las no mostradas que sí correspondían, como de las mostradas incorrectamente. No actúa, sin embargo, sobre las expulsiones por doble amarilla.
El VAR interviene para aclarar errores en la identificación de jugadores, tanto el caso de una amarilla como el de una roja.
¿Cómo funciona?
1El jugador del Levante Morales agarra al bético Mandi durante un partido.
INFRACCIÓN
Se produce un error arbitral claro en una jugada correspondiente a uno de los cuatro supuestos.
CHEQUEO
El árbitro detiene el reinicio del juego mientras el equipo del VAR chequea la jugada.
2El árbitro Estrada Fernández indica que el VAR está chequeando una jugada.
Dos opciones de revisión.
3.a
VISIONADO (ON FIELD REVIEW)
El árbitro acude a la RRA (Referee Review Area), la zona a pie de campo que cuenta con un monitor donde ve las imágenes que le muestra el VAR.
El colegiado Cuadra Fernández revisa una acción en el monitor a pie de campo.
Tras ver las imágenes, el árbitro toma la decisión definitiva, que puede confirmar o cambiar su decisión inicial.
Comentarios
Publicar un comentario